Obama: «No hay atajos para conseguir la paz»

Sarkozy se distancia de EE.UU. y propone dar a Palestina el estatuto de observador en la ONU durante un año en el que se negocie un acuerdo

Obama: «No hay atajos para conseguir la paz» reuters

MARÍA G. PICATOSTE

Ante una Asamblea General de la ONU con una clara mayoría a favor del reconocimiento inmediato de Palestina como miembro de pleno derecho, el presidente de Estados Unidos frenó las expectativas palestinas. Insistió ayer en la necesidad de esperar, volver a la mesa de negociaciones y lograr un elusivo pero obligado acuerdo de paz con Israel. Ante la confrontación diplomática forzada por la Autoridad Nacional Palestina , Obama recalcó que «no hay atajos para terminar con un conflicto sufrido durante décadas». Con la advertencia de que «la paz no vendrá a través de declaraciones o resoluciones de Naciones Unidas». Horas después, Obama se reunió con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y le insistió en que su país vetará en el Consejo de Seguridad su propuesta de reconocimiento al Estado palestino.

En su discurso en la apertura del debate general en Nueva York, Obama ha reconocido la dificultad de conseguir un acuerdo entre palestinos e israelíes por mucho que la comunidad internacional desee encontrar un final a medio siglo de disputa territorial. Según el presidente de Estados Unidos, « en última instancia, son los israelíes y los palestinos quienes deben vivir como vecinos . Y son los israelíes y los palestinos —y no nosotros— los que deben llegar a un acuerdo sobre las cuestiones que les dividen».

Con todo, fue hace un año cuando el presidente Obama dijo ante la Asamblea General de Naciones Unidas que en 2011 esperaba ver entre sus miembros a Palestina. Con la esperanza de poder establecer a corto plazo un nuevo orden internacional , en el que las dos partes enfrentadas pudieran vivir en paz y respeto. El presidente palestino ha hecho que las palabras pronunciadas el año pasado por Obama sirvan ahora para respaldar su solicitud de reconocimiento como Estado miembro de la ONU. Petición que los palestinos quieren presentar mañana.

Negociación

Y de hecho, el presidente Obama tuvo que hacer ayer un esfuerzo para conciliar su discurso de 2010 con su dilema actual: « Hace un año abogué por una Palestina libre en ese podio. Entonces creí, y sigo creyendo, que los palestinos se merecen un Estado propio . Pero lo que también dije es que la paz genuina solo pueden alcanzarla Israel y Palestina negociando entre ellos».

Inmediatamente, después de su discurso, Obama se reunió con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, quien agradeció al presidente de Estados Unidos sus palabras , afirmando que su destacado aliado se merecía una «medalla». Netanyahu tenía mucho que agradecer, ya que la posición de EE.UU. es la que ha marcado la línea y condicionado la posición de sus principales aliados.

Estados Unidos no es el único país que ha manifestado su descontento con las reclamaciones más ambiciosas de Palestina. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aprovechó ayer su tiempo en el podio de la ONU para presionar a que los palestinos abandonen su deseo de ser reconocidos como miembros de pleno derecho. Pero Sarkozy también se distanció de Obama al proponer conceder a Palestina el estatuto de observador en la ONU durante un año en el que se centrarían los esfuerzos en negociar un acuerdo de paz. La alternativa que el mandatario francés propuso incluye unos plazos muy claros : un mes para reanudar las negociaciones, seis meses para llegar a un acuerdo sobre fronteras y seguridad y un año para alcanzar un acuerdo definitivo. Se supone que durante todo ese tiempo los palestinos no podrían denunciar a Israel ante el Tribunal Penal Internacional por ocupar territorio de un «estado».

El programa de Sarkozy puede encontrar muchas trabas. Una de ellas la apuntó la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, quien destacó «la gran brecha que hay entre las expectativas de los palestinos y la realidad» . Un punto similar anotó la ministra de Asuntos Exteriores de España, Trinidad Jiménez, quien se reunió con las delegaciones de Israel y Palestina.

Como solución de compromiso se estudia la posibilidad de que los palestinos entreguen su solicitud este viernes, pero con el acuerdo de no hacerla realidad en el plazo de un año y con la opción de poder ser retirada. Los propios palestinos, no obstante, descartaron la alternativa , al considerar que su estatus como estado miembro de la ONU quedaría vacía de contenido. Abbás se expondría a ser tachado de «blando».

«Lo importante no son los plazos, sino que haya unas expectativas reales», destacó Jiménez al preguntarle por la posibilidad de que Palestina pidiera al Consejo de Seguridad ese año de gracia.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios